Ir al contenido principal

Entradas

Más allá de los arcanos

El tarot, con su simbología rica y misteriosa, ha sido fuente de inspiración para innumerables expresiones artísticas. En este proyecto fotográfico, un grupo de estudiantes de Diseño y Comunicación Visual se ha adentrado en el universo de las cartas del tarot, llevando su interpretación a través de la fotografía. La tarea consistió en seleccionar una carta con la mano no dominante, un acto que simboliza el reto de enfrentar lo desconocido y lo intuitivo. Además, el equipo editorial, inspirado por las piezas creadas, desarrolló una serie de ideas basadas en lo que cada carta les evocó, enriqueciendo la narrativa visual y añadiendo una capa adicional de reflexión. El resultado es una serie de obras que nos invitan a explorar las conexiones entre lo consciente e inconsciente, fusionando lo personal con lo colectivo en un diálogo visual único. Carta "The lovers" - Claudia Sanchez Picker Cuántas son las posibilidades de relacionarse con los otros y ninguna me acomoda. Me siento le...

El equipo DPI, fuera de la cancha

Fuera de la Cancha   “ Me gusta destacar el compañerismo , que yo lo considero igualdad disfrazada, porque somos un equipo mixto que va de par a par entre hombres y mujeres; entrenamos igual, competimos igual, nos apoyamos igual… no hay que ser experto para pasarlo bien jugando a la pelota, solo promover el juego no violento” - María José Quiñones

Test de Semiótica: Año Nuevo

Editor: Nxthing  

Nuevo año, mismos signos

       Imagen creada por Leonardo.ai Año Nuevo , una festividad que refleja un nuevo comienzo, el termino de un año y comienzo de otro lleno de oportunidades. Una celebración que deja nostalgia al recordar todo lo que vivimos y, a la vez, nos entusiasma con todo lo que está por venir. En esta noche, después de cenar con los seres queridos, probablemente unas papas duquesas. Comienza la expectativa de la tan esperada cuenta regresiva, se prenden las radios y televisiones, y se preparan todas las tradicionales cábalas para un próspero inicio. Las cábalas son un infaltable en las casas chilenas, hay para el amor, el dinero, la buena suerte, la probidad, viajes, entre muchas otras. ¿Alguna vez te has preguntado por qué cada cábala es así? Para responder esta pregunta, haremos un análisis semiótico de 12 cábalas que se hacen para iniciar el año con buena energía, prosperidad y bienestar: Las 12 uvas Esta cábala tiene sus raíces en España donde se come una uva por cada un...

Margaritas en la FACTEC| Taller de fotografía experimental

Autoría: photobyvash Es una serie de fotos que nacieron como resultado del taller experimental de fotografía dictado por el fotógrafo Martín Quiroz durante el evento de SPYD. Quería compartir mis fotografías, además de agradecer la experiencia e instancia que estuvo muy interesante y entretenida. Nota del editor: Diego: Las fotografías que nos comparte "Vash", al mirarlas por primera vez y sin mucho detenimiento, con una mente que no sabe mucho de fotografía, me hacen pensar que están mal tomadas o mal hechas. Sin embargo, con una segunda mirada más detallada, comprendo que sería ridículo de mi parte pensar aquello, porque el estilo está presente en la serie completa. Supongo que es una decisión artística que busca recordar las fotos reveladas que se utilizaban antiguamente. Además, el juego de los colores cálidos me recuerda a esas tardes que apreciaba el pasado en los álbumes familiares, intentando reconocer a mi familia en tiempos en los que mi existencia aún no era pens...

El Algoritmo Racial

Autoría: Rodrigo Robledo En 2022, las inteligencias artificiales que crean imágenes a partir de textos explotaron en popularidad, marcando un antes y después en la tecnología visual. Lo que parecía un avance fascinante, pronto comenzó a mostrar sus sombras. Explorando el potencial de estas herramientas, el docente Rodrigo Robledo Maturana se encontró con una particular revelación: las IAs no solo generaban imágenes, sino que también replicaban y reforzaban viejos estereotipos colonialistas, racializando y sexualizando los cuerpos latinoamericanos. Este trabajo tiene una mirada crítica sobre las mentes detrás de estas máquinas, analizando cómo los algoritmos que las impulsan no son neutrales, sino productos de un contexto histórico y cultural que se refleja en los datos que utilizan. Esto evidencia que las IA´s aún no logran adaptarse completamente a la sociedad actual, en lugar de superar las limitaciones de los prejuicios humanos, tienden a amplificarlos. ----------------------------...

Conozcamos IA´s con IA´s: Gemini

Las inteligencias artificiales han tomado el protagonismo rápidamente. En la actualidad, informes de la UNAM (Universidad Autónoma de México), indican que un 80% de la población mundial es usuaria de algún tipo de IA, incluso sin darse cuenta. Y es que el fenómeno de las inteligencias artificiales pasa de ser un concepto futurista a una realidad integrada desde la educación hasta la vida cotidiana, volviéndose una herramienta que ha facilitado el acceso a la información y conocimiento de manera intuitiva y rápida. Cada día aparecen nuevos modelos de inteligencia artificial que varían en tareas dependiendo de su tipo y programación. En este contexto surge Google Gemini, un modelo de inteligencia artificial diseñado para procesar y generar diversos tipos de datos. Puede trabajar con texto, código, audio, imágenes y video, abarcando desde la búsqueda de información hasta la creación de contenido creativo Pero, ¿quién mejor para explicarnos qué es Gemini que la propia IA? Por eso le pregun...

¿De qué color eres según tu personalidad?

Editora: Oxi

Historias Corrientes

Autoría: oxaa_art | Mi obra es un conjunto de ilustraciones que muestran cómo el cansancio mental se expresa en nuestro entorno físico. A lo largo de la historia se propone una solución a la situación que enfrenta la protagonista, invitando a hacer una pausa, mirar a nuestro alrededor y tomar acción para poder estar donde nos sintamos cómodos, buscando o creando un lugar agradable que nos ayude a sobrellevar los problemas. Principalmente, me inspiro en situaciones que vivimos diariamente y que, aunque parezcan insignificantes, afectan nuestro estado de ánimo, como el orden en nuestra habitación. Nota del editor: Alex  Este cómic llama a conectar los estragos mentales con el mundo físico y a identificarlos. Cada viñeta habla a través de símbolos visuales: la nube de pensamiento que representa el caos en la mente de la protagonista se refleja en el desorden de su habitación. Aquí, el desorden no es solo un lío material, sino una extensión de lo que siente por dentro. A medida que la ...

Lo que ví en: Detrás de la ventana

Autoría: Anónimo "Fue un encargo del ramo de creación de imagen publicitaria, donde el profesor nos pidió ver un cortometraje (mostrado en la imagen). Este trata de un adulto mayor ciego que vive con su esposa y espera una operación para la vista, antes de esto, vemos la relación con su pareja y el inmenso cariño que se tienen. Sin embargo, luego de ser operado se nos revela que su esposa había muerto hace años y que la imagen de ella que veíamos era parte de su imaginación. A partir de esto hice la elección de colores que denotan el amor, la inocencia y el vivir en un sueño." Nota del editor: Izzy El amor es una fuerza poderosa, que trasciende la edad, el tiempo e incluso el mundo físico. Este cortometraje lo demuestra a través de una persona mayor que sufre de ceguera, y durante este, seguimos su espera por una operación junto a su esposa, no obstante, luego de la operación descubrimos que solo nosotros le hemos acompañado.  La imagen expuesta es una interpretación del prop...

Lagartijas

Autoría: Anónimo "Me dan miedo las lagartijas pero me tuve que aguantar para la foto" Nota del editor: Carmen Lucy Son pequeñas criaturas con las que compartimos hábitat y que se encuentran entre los pequeños huecos verdes que permitimos en nuestras ciudades;  incluso, a veces, se esconden dentro de nuestras casas, siempre temerosas de que los gigantes lleguen a percibirlas y ser condenadas por la simple razón de ser tan diminutas. Puede ser que nos hayamos acostumbrado a temerle a lo desconocido, a juzgar aquello distinto a nosotros. En pequeños momentos, la inocencia se hace espacio entre la crueldad, la ignorancia y la indiferencia, logrando detener el interminable paso rutinario de cada día. Nos asombramos de encontrar a otro ser vivo que siente y respira como nosotros, tanto así que es digno de inmortalizar en un cuadro que permanecerá.  ¡Gracias a quien enfrentó su miedo y nos envió esta bella foto!