Fuera de la Cancha
El deporte es esencial para formar personas saludables físicamente, pero también emocionalmente, y siendo el fútbol uno de los deportes más practicados en nuestro país, es necesario conocer un poco de los equipos pertenecientes a nuestra universidad.
El equipo de fútbol del Departamento de Publicidad e Imagen (DPI) está conformado por una rama femenina y masculina, las cuales participan en la liga USACH. En esta oportunidad entrevistamos a María José Quiñones Yáñez, una de las integrantes de la rama femenina.
¿Cuál es tu rol en el equipo?
Soy capitana de la rama femenina, defensa y parte de la directiva del equipo
¿Qué te motiva a formar parte del equipo?
Jugar a la pelota es algo que me apasiona, me ayuda a desahogarme y me hace sentir capaz de lograr cosas. Siento que el fútbol y el equipo son algo que no me puede faltar. Además, el deporte hace bien a la salud.
¿Cómo y cuándo se creó el fútbol dpi?
No estoy muy segura de la fecha exacta, sé que el proyecto comenzó a fines de 2022 como una junta para pelotear entre los cabros, así lo conocí y por eso me uní a inicios de 2023. Ojo que el proyecto nació bajo el nombre “Club Atlético Ruiz Tagle”, incluso el escudo era una paloma, mucho más representativo para nosotros (una broma recurrente debido a la cantidad de palomas que habitan las instalaciones del edificio Ruiz Tagle).
Me uní porque le tuve fe al proyecto desde que lo vi, por eso mi aporte al llegar fue intentar hacerlo real y serio, comunicándolo a las autoridades de la carrera. Desde ahí comenzaron las conversaciones para obtener presupuestos y poder tener uniformes, los cabros soñaban con eso, de hecho hacían bocetos de uniformes desde 2022. Al obtener el presupuesto tuvimos que cambiar el nombre a “Fútbol Departamento de Publicidad e Imagen”.
¿Cuáles son sus valores?
El respeto, el compañerismo y claramente, el deporte. Me gusta destacar el compañerismo, que yo lo considero igualdad disfrazada, porque somos un equipo mixto que va par a par entre hombres y mujeres; entrenamos igual, competimos igual, nos apoyamos igual, vamos a ver nuestros partidos, nos cuidamos mutuamente, y sobre todo, nos incentivamos a mejorar entre todos y todas. El respeto lo reflejamos al no juzgar el rendimiento de nuestros compañeros, porque entendemos que es parte del proceso.
Lo más obvio son las ganas de hacer deporte, es fundamental hacerlo de forma sana y entusiasta.
¿Cuáles son sus objetivos como equipo?
Divertirse. Es importante no perder ese foco porque fue lo que nos unió desde un inicio. Esto nació desde el amor de un grupo de estudiantes hacia la carrera, para dejar algo que perdure con los años y sirva de dispersión para las nuevas generaciones.
¿Ha sido complicado reunir personas que participen o existe una gran demanda para unirse?
La convocatoria no cuesta, somos caleta. El problema se presenta en las competiciones, que aún se rigen por binarismos, por lo que en la rama femenina siempre estamos justas o tenemos que colar gente de otras carreras. No me mal entiendan, todas son parte del equipo, pero en ese sentido falta motivación desde nuestra casa (la carrera).
Aprovecho de hacer el llamado, para que se motiven a participar, recibimos con los brazos abiertos a todos, todas y todes quienes quieran, no hay que ser experto para pasarlo bien jugando a la pelota, solo promover el juego no violento.
¿En qué torneos o ligas han participado?
Este año nos atrevimos a competir. Los hombres fueron por la Liga Ranking, que es una especie de primera B de la Liga Interfacultades (referente al fútbol nacional, donde existen diferentes categorías que se clasifican dependiendo del nivel del equipo), en la cual, lamentablemente, no lograron el ascenso. Eso en modalidad fútbol 11 (fútbol de once jugadores).
Con las niñas, entramos directamente en la Liga Interfacultades en modalidad futbolito (6 jugadoras en campo con la arquera), porque lamentablemente en las ligas femeninas es menor la convocatoria; de hecho en una ocasión ganamos porque el otro equipo no llegó a quórum el día del partido (no se presentaron la cantidad suficiente de jugadoras para formar un equipo en cancha)
De todas formas, nos alegra anunciar que quedamos en 3er lugar, el primer logro para nuestro amado equipo. Desde el fondo de nuestros corazones esperamos lograr más el próximo año, para las dos ramas (tanto la femenina como la masculina).
Solo nos queda felicitar el compromiso, esfuerzo y dedicación del equipo, que los ha llevado a alcanzar grandes logros durante 2024, y esperamos que este año cumplan nuevas metas, tanto dentro como fuera de la cancha.
Finalmente, hacemos un llamado a los estudiantes amantes del fútbol a que se acerquen a sus facultades y conozcan a sus equipos, o decidan crearlos ustedes mismos.