Mosaico a todo volumen
Hace un par de semanas estuvimos en el período de convocatoria de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil al Fondo León de la USACH, un fondo que busca fomentar iniciativas de grupos de estudiantes. Al ver esto, nos pusimos a pensar ¿Quiénes se habrán llevado el fondo este año? ¿Qué historia hay detrás de estos proyectos? ¿Cómo empezaron a construir ese proyecto?. La curiosidad nos llevó directo a Google, y en un click encontramos la respuesta, los nombres de los proyectos del Fondo León USACH. Pero no nos quedamos ahí, queríamos saber quiénes eran los que estaban detrás de cada proyecto. Así que nos lanzamos a la búsqueda, y en esta primera publicación queremos mostrarles a Mosaico (@Mosaico.usach). Un proyecto con identidad sólida y única, cercana al estudiantado, una identidad que brilla tanto en la estética de sus redes, como en la comunicación con sus seguidores. Y si estás en la universidad, seguro los has visto, sus carteles no pasan desapercibidos ¿Quién no se ha cruzado con ese honguito de sombrero morado entre los carteles de la U?. Y hasta hace poco organizaron un festival con artistas de la U, dándoles un espacio en el escenario de la Sala Víctor Jara. Pero para que sepan más, mejor que lo haga uno de los integrantes. Lucas Maisterow, nos muestra en este escrito las piezas que formaron esta pieza de arte, Mosaico. “Mosaico es un proyecto de difusión dedicado a la música independiente, conformado por un equipo de ocho amigos, todos estudiantes de publicidad. Surgió como respuesta a la falta de espacios musicales dentro de la universidad y la escasa visibilidad que se le brinda a los artistas emergentes. Cuatro de los integrantes somos compositores, lo que nos da una conexión directa con esta problemática. La idea de Mosaico comenzó de forma sencilla: pensé en crear una cuenta de Instagram para compartir música y tocatas de artistas de nuestra universidad. La convocatoria sería básica, usando fotocopias con códigos QR distribuidas por los patios. Este proyecto no solo serviría para promocionar nuestra música, sino también para dar un espacio a otros talentos de la universidad. Sin embargo, como muchas ideas, quedó en pausa por un tiempo, hasta que nos enteramos de los Fondos León. La idea inicial se transformó rápidamente, y el proyecto comenzó a tomar forma. Surgieron propuestas como sesiones acústicas, proyección de cortometrajes y la organización de un festival. Presentamos nuestras ideas a profesores como Armando Muñoz y Ramón Orellana, quienes nos apoyaron desde el primer momento, facilitándonos recursos como el estudio y brindándonos orientación constante. Finalmente, obtuvimos el fondo. Aunque el financiamiento es útil, lo más valioso han sido los permisos y el respaldo institucional que nos otorga trabajar bajo el alero de la VRAE. La mayor parte de los fondos se ha destinado a merchandising: tote bags, stickers y pósters. Sin embargo, el grueso del trabajo es digital: edición de videos y audio, diseño de piezas gráficas, redacción de contenidos, entre otras tareas. Todo el equipo trabaja apasionadamente, y la música en vivo que ofrecemos es gratuita. Sin los fondos, el proyecto habría sido más pequeño, por lo que estamos profundamente agradecidos. Yo, especialmente, estoy profundamente agradecido por contar con un equipo que comparte esta pasión por la música independiente, ya que Mosaico no es una pega remunerada. Pero si la universidad no respalda a sus artistas, alguien debe hacerlo. Y para eso estamos nosotros.” Desde Énfasis sabemos que los proyectos nacen de una idea, pero toman tiempo, dedicación y un gran equipo para que se hagan realidad, y nos alegra saber que Mosaico es prueba de esto. Además de la gran ayuda que fue el fondo para que el proyecto esté en su etapa actual y que cada vez le esté dando más visibilidad a los artistas de la u. ¡Dejamos la invitación a seguir a Mosaico en redes y en sus próximas actividades!